El martes 01 y jueves 03 de octubre los párvulos realizaron su primera salida pedagógica del semestre, con destino al vivero más austral del mundo, ubicado en Ruta 9 Kilómetro 5,5 Sur de Punta Arenas.Los objetivos principales de la salida pedagógica eran que los niños/as pudieran:
- Reconocer la importancia del servicio que prestan instituciones, como Conaf.
- Identificar semejanzas y diferencias respecto a características, necesidades básicas y cambios que ocurren en el proceso de crecimiento de árboles y plantas.
En el vivero Río Los Ciervos, administrado por Conaf, guiaron la experiencia los profesionales Matías Contreras (jornada de la tarde) y Alfredo Colivoro (jornada mañana), quienes con su expertise y conocimientos comunicaron a los niños/as la importancia que radican estos invernaderos principalmente bajo el concepto de reforestación; porque provee a diferentes parques de la región de Magallanes con plantas nativas tales como: Lenga, Leña dura, coihue de Magallanes, Notro y Canelos, entre otros.Los profesionales de Conaf a través de la charla, dieron a conocer a los párvulos como es el proceso de crecimiento de los árboles nativos, cuales son los cuidados que deben tener al interior de los invernaderos y además expusieron sobre proyecto relacionado con preservación de vegetación Antártica.Agradecemos el compromiso y dedicación de los profesionales de Conaf y además de su tiempo para poder recibir a los niños/as de nuestro establecimiento.